Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Septiembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
22 de septiembre, inauguración de la UNAM
Reconocida a nivel mundial como la mejor institución educativa del país, la UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México.
22 de septiembre, natalicio de Enriqueta González Baz
Una de las primeras fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana. Fue la primera mujer matemática titulada en México.
13 de Septiembre, Natalicio de José Ríos Montes
Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente.
22 de septiembre, natalicio de Emilio Lluis Riera
Matemático mexicano de reconocido prestigio internacional.
14 de septiembre, natalicio de René Mario Montante Pardo
Montante, creador del método de álgebra lineal que lleva su apellido, contribuyó a la ciencia computacional y a la formación de cientos de ingenieros
3 de septiembre, natalicio de Solomon Lefschetz
Solomon Lefschetz fué uno de los titanes de las matemáticas del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Semblanza de José Ríos

    Por María José Arroyo Paniagua

    Ser humano honesto, cabal, discreto, sencillo, respetuoso, perseverante, generoso, son palabras que describen algunas de las cualidades del doctor José Ríos Montes quien nació en la Ciudad de México en 1952. La Universidad Nacional Autónoma de México es su alma máter, allí estudió bachillerato, licenciatura, maestría y, en el año de 1989, obtuvo su grado de doctor en ciencias (matemáticas) con la tesis titulada Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie.

    Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente. Su trabajo matemático se ubica en lo que se llama álgebra moderna, que dio lugar al nacimiento de diversas teorías (de anillos, de módulos, de torsión, de retículas, de categorías y el álgebra universal). En ellas, José Ríos ha generado conocimiento en conjunto con sus alumnos, ha aportado importantes caracterizaciones de estructura y clasificación y ha establecido puentes y conexiones que las relacionan.

  • Emilio Lluis Riera, mis recuerdos y más .

    Carlos Bosch Giral
    Departamento Académico de Mateméticas
    Instituto Tecnolégico Auténomo de México
    Ciudad de México
    bosch@itam.mx

    Mis recuerdos sobre Emilio están centrados en sus enseñanzas y en las experiencias que compartimos. En 1971 después de haber oído que el Dr. Lluis era muy buen maestro, aunque duro en los exámenes, mis compañeros y yo decidimos inscribirnos en su curso de Álgebra Moderna ´ 1 y después 2 y luego 3 y finalmente 4.

  • Emilio Lluis (Investigador)

    (Del Instituto de Matemáticas UNAM)

    Biografía:
    Desde 1951 fué investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su formación trabajó bajo la dirección de uno de los matemáticos más importantes del siglo XX, el profesor Solomon Lefschetz. También realizó estudios de doctorado en las Universidades de París y Clermont-Ferrand bajo la dirección del distinguido matemático Pierre Samuel. Presentó su disertación doctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el primer doctorado en Matemáticas de la nueva Ciudad Universitaria en 1954, primicia que le valió el sobre nombre de “el doctor del pedregal” como le llamó el Dr. Nabor Carrillo, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Mujeres que abrieron brecha: Enriqueta González Baz

    La lucha por desterrar el mito de que las mujeres no son iguales de capaces que los hombres es tan larga como la historia de la humanidad, sobre todo en el terreno científico. Sin embargo hay quienes con su trabajo, tenacidad y curiosidad han contribuido a cambiar la noción de que las mujeres no están hechas para las ciencias exactas. Tal es el caso de Enriqueta González Baz.

  • Semblanza del Dr. José Ríos Montes

    El doctor José Ríos Montes realizó tanto sus estudios de licenciatura en Matemáticas como los de maestría y doctorado en Ciencias, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( unam ), obteniendo este último grado con la tesis “Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie”. Desde 2002, cuenta con la máxima categoría de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y, desde 2011, es investigador nivel iii en el
    Sistema Nacional de Investigadores.

Pensamientos *

“La educación requiere de la libertad, la libertad requiere de la educación”


Javier Barros Sierra

Historia


Hay 1008 invitados y ningún miembro en línea