Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Julio

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
17 de julio, Natalicio del Dr. Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano.
14 de Julio Natalicio del Dr. Samuel Gitler
La obra matemática de Samuel Gitler es una de los trabajos más notables dentro de la ciencia mexicana del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Murió Samuel Gitler, genio de las matemáticas

    La noche del miércoles 10 al jueves 11 de septiembre murió en la Ciudad de México el doctor Samuel Gitler, profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y uno de los más importantes matemáticos en nuestro país. Sus aportaciones al conocimiento de esta disciplina, específicamente en topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial alcanzaron el mayor reconocimiento  mundial.

  • Murió el matemático Samuel Gitler, férreo crítico de la educación en México

    (Tomado de La Jornada)

    Samuel Gitler, profesor emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politénico Nacional, y uno de los mayores genios de las matemáticas de México, murió la noche del 9 de septiembre en la capital del país. Sus aportaciones a esta disciplina, específicamente en topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial, alcanzaron el mayor reconocimiento a escala mundial.

  • Teorema de Fermat

    "Para algunos de nosotros, el teorema de Fermat fue como el amor, como una atracción..." Un poco del gran Alberto Barajas Celis

  • Alberto Barajas Celis (semblanza)

    archivo

    Alberto Barajas es una pieza clave en el edificio matemático mexicano. como profesor de Geometría y Teoría delos Números en la Facultad de Ciencias de nuestra máxima Casa de Estudios, ha contribuido de manera decisiva, a lo largo de más de cincuenta años, a formar un sólido núcleo de matemáticos mexicanos. Durante esos años ha engendrado una multitud de ideas que han ido cristalizando  en la ampliación y enriquecimiento del ambiente matemático mexicano, de nuestra Universidad y del país. Su estilo elegante de exponer la Geometría es ya un modelo clásico en nuestro medio. Donde Barajas aspira, la atmósfera se ensancha, se vuelve más rica y más respirable pues él es, antes que nada, un constructor del espacio. No es casualidad que fuera cautivado por la Teoría de la Gravitación y por la Geometría, campos en los que realizó sus principales trabajos de creación matemática.

  • "El conocimiento".

    Por Alberto Barajas, J. Labastida y R. Perez Tamayo

    Durante los meses de enero y febrero de 1990 tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la UNAM un ciclo de presentaciones que llevó el nombre de ``Mesas Elípticas'', en las cuales se abordaron los siguientes temas:

    Génesis, Información, Conocimiento, Realidad y Evolución. El ciclo fue organizado por el grupo ''Pandora1'' del Departamento de Física de la propia Facultad. Presentamos en esta ocasión la transcripción de la mesa ``Conocimiento'', en la que participaron los doctores Alberto Barajas, Jaime Labastida y Ruy Pérez Tamayo.

  • José Ignacio Bartolache.

    Célebre matemático mexicano del siglo XVIII, nacido en la ciudad de Santa Fe y minas de Guanajato en 30 de Marzo de 1739, de padres pobres. Fue colegial en Méjico del de San Ildefonso, y después

    ...
  • Manuela Garín en Sonora

    Por Jorge Ontiveros

    Para comprender la importancia del trabajo que realizó la maestra Garín de Álvarez en Sonora como coordinadora de las carreras de Física y Matemáticas y primera

    ...

Pensamientos *

Lo primero que se necesita para la comprensión de esta disciplina (las matemáticas) es leer en español, pues al entender un texto es posible apreciar y analizar un problema.


Samuel Gitler

 

Historia


Hay 90 invitados y ningún miembro en línea