Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Septiembre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
22 de septiembre, inauguración de la UNAM
Reconocida a nivel mundial como la mejor institución educativa del país, la UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México.
22 de septiembre, natalicio de Enriqueta González Baz
Una de las primeras fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana. Fue la primera mujer matemática titulada en México.
13 de Septiembre, Natalicio de José Ríos Montes
Su trayectoria de casi 40 años como investigador en el Instituto de Matemáticas y 42 como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias, desarrollada con rigor y equilibrio, es sólida y contundente.
22 de septiembre, natalicio de Emilio Lluis Riera
Matemático mexicano de reconocido prestigio internacional.
14 de septiembre, natalicio de René Mario Montante Pardo
Montante, creador del método de álgebra lineal que lleva su apellido, contribuyó a la ciencia computacional y a la formación de cientos de ingenieros
3 de septiembre, natalicio de Solomon Lefschetz
Solomon Lefschetz fué uno de los titanes de las matemáticas del siglo XX

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Entrevista al Dr. René Mario Montante Pardo

    (De https://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/m/ma00-130/lecturas/mario-montante.pdf  )

    archivo

    por Edmundo Derbez García

     Junto a los nombres de los matemá-ticos Carl Friedrich Gauss y CamilleJordan, que con su método de eliminación resolvieron problemas de investigación de operaciones con fracciones, aparece acuñado el deun maestro de la FIME de laUANL, René Mario Montante Pardo, con el descubrimiento de un método numérico para cálculo matricial, desarrollado en 1973 para resolver determinantes y adaptadoen 1976 a matrices para resolver sistemas de ecuaciones lineales, también para calcular la matriz inversa como la matriz adjunta. Contrario a la frialdad de los números, este maestro bromista y dicharacheroc onversa en esta entrevista de sus tres religiones: las matemáticas, el futbol americano y la iglesia

  • Enriqueta González Baz (wikipedia)

    Enriqueta González Baz (Ciudad de México, 22 de septiembre de 1915-22 de diciembre de 2002) fue una matemática y académica mexicana. Fue la primera mujer en titularse en Matemáticas en México y una de las cinco fundadoras de la Sociedad Matemática Mexicana.

  • Emilio Lluis Riera (semblanza por César Rincón Orta)

    Cuando era niño chiquito vivía en Cataluña, España. Mis papás eran maestros y cuando las tropas franquistas estaban llegando cerca del Ebro y los bombardeos en la capital eran cada dos horas, el gobierno republicano decidió tratar de evacuar a los niños.

  • Semblanza del Dr. José Ríos Montes

    El doctor José Ríos Montes realizó tanto sus estudios de licenciatura en Matemáticas como los de maestría y doctorado en Ciencias, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( unam ), obteniendo este último grado con la tesis “Algunos aspectos de la teoría de torsión de Goldie”. Desde 2002, cuenta con la máxima categoría de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y, desde 2011, es investigador nivel iii en el
    Sistema Nacional de Investigadores.

  • Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Homenaje a Emilio Lluis y Gonzalo Zubieta

    Miércoles 7 de octubre de 2015 en el Auditorio Nápoles Gándara del Instituto de Matemáticas de la UNAM

     

Pensamientos *

Crea tus propios teoremas: muy poca gente llega a este último nivel. La matemática no tendría tanto chiste si no tuvieras la posibilidad de ampliarla. Una vez que acabas la carrera, es cuando tienes la opción de dejar de practicar matemática para empezar a HACER matemática. De eso precisamente trata un doctorado: aportar tu granito a la ciencia.


Francisco Raggi

Historia


Hay 1383 invitados y ningún miembro en línea